eLearning: qué es, ventajas, desventajas y su importancia

Ilustración futurista y conceptual del aprendizaje en línea, con una cabeza humana estilizada, rodeada de iconos digitales y flujos de datos en tonos rosas y azules, simbolizando la innovación educativa.

¿Alguna vez te has imaginado estudiando desde la comodidad de tu cama? Yo lo hacía cada mañana, cuando sonaba la alarma a las 6 am y me preparaba para ir al instituto. Soñaba con poder quedarme bajo las sábanas y que las clases llegaran a mí. Lo que no sabía en ese entonces es que, años después, trabajaría precisamente en hacer esto posible: llevar la educación a cualquier rincón del mundo gracias al eLearning. Pero, ¿qué es exactamente y cómo impacta en la educación de hoy día y en el mundo empresarial?

Este término, que surgió a finales del siglo XX, es una contracción de las palabras inglesas «electronic» y «learning», que en español significan «electrónico» y «aprendizaje», respectivamente. Así, el eLearning se refiere al aprendizaje facilitado a través de medios electrónicos.

El eLearning es conocido por muchos nombres, pero todos siguen una estructura similar. Los términos clave suelen ser educación, formación, aprendizaje o enseñanza, y van acompañados de palabras como: en línea, a distancia, digital, virtual o remota. Por ejemplo, educación en línea, aprendizaje digital, formación a distancia o enseñanza virtual. Y, aunque varíen las palabras, el significado es el mismo: la oportunidad de acceder a contenido educativo utilizando tecnologías digitales, sin la necesidad de asistir físicamente a un aula.

El eLearning es un método de enseñanza que utiliza dispositivos conectados a internet para brindar contenido educativo. A diferencia de la educación tradicional, donde debes asistir físicamente a clases, el eLearning te permite aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento. Solo necesitas una conexión a internet, un dispositivo (móvil, ordenador o tableta) y la motivación de aprender.

?

¿Sabías que…?

El eLearning puede recudir casi en un 90 % menos de energía y generar un 85 % menos de emisiones de CO2 respecto a la educación tradicional (Roy, Robin; Potter, Stephen; Yarrow, Karen and Smith, Mark, 2005).

Vivimos en la era de la inmediatez: la información está a un clic de distancia y la educación no podía quedarse atrás. Además, las habilidades que hoy son valiosas pueden quedar obsoletas en pocos años, lo que hace que la formación continua sea más necesaria que nunca. En este escenario, el eLearning se ha convertido en una pieza clave porque permite adaptarse con rapidez a las nuevas demandas del mercado laboral y a los cambios sociales.

Piensa en cómo la digitalización ha impactado en la forma que tenemos de trabajar y comunicarnos. Es más, es raro el trabajo de oficina (presencial o teletrabajo) que no utilice herramientas como Teams o SharePoint. Todos estos cambios que ocurren, en muchas ocasiones de forma acelerada, obliga a profesionales y empresas a mantenerse en constante actualización y la educación online ofrece la flexibilidad y accesibilidad necesarias para lograrlo. En otras palabras: ya no es una opción, es una necesidad.

De hecho, en España, el sector de la formación a distancia ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, alcanzando una facturación de 2.935 millones de euros en 2024, según el Informe «Formación a Distancia» del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. Este avance consolida la tendencia positiva iniciada tras la pandemia de COVID-19 y sitúa a la formación online como una de las principales palancas de transformación educativa del país.

Representación futurista del eLearning con estilo digital en tonos rosas y azules, simbolizando la educación online y el aprendizaje virtual del futuro.

Entre las principales ventajas del aprendizaje online destacan:

  • Flexibilidad y autonomía.
  • Acceso global e ilimitado.
  • Reducción de costos.
  • Actualización constante.
  • Personalización del aprendizaje.

Mira la siguiente infografía con las ventajas clave de la educación online:

Infografía 10 ventajas de la formación online

💡Más información: 10 grandes VENTAJAS del ELEARNING que debes conocer

Pero esta modalidad también presenta algunos desafíos y ser conscientes de ellos nos ayudará a poder crear mejores experiencias de aprendizajes:

  • Necesidad de autodisciplina. La flexibilidad exige una gran responsabilidad, ya que sin horarios fijos es fácil procrastinar o mantenerse motivados para cumplir con los plazos.
  • Dependencia tecnológica. Una conexión a internet inestable o un dispositivo dañado pueden interrumpir tu aprendizaje. Además, no todas las personas tienen acceso a la tecnología necesaria.
  • Cansancio digital. Pasar muchas horas frente a una pantalla puede provocar fatiga visual y mental. Es crucial tomar descansos y cuidar nuestra salud mientras aprendemos.
  • Posibilidad de sobrecarga de información. Tener demasiados recursos pueden desorientar al estudiante.
  • Menor contacto humano. En la educación online se reducen los matices propios de la comunicación cara a cara, como gestos, expresiones faciales o lenguaje corporal, lo que puede hacer que la interacción resulte menos completa. Sin embargo, esta limitación puede compensarse con el uso de clases síncronas con cámara y micrófono, foros de debate y dinámicas colaborativas que fomentan una comunicación más cercana y humana en el entorno digital.

En resumen: la clave está en equilibrar, es decir, aprovechar lo mejor del eLearning y compensar sus limitaciones con estrategias pedagógicas efectivas.

Cada vez más empresas y organizaciones apuestan por la formación online de sus empleados, ya sea para reducir costes, hacer un mejor seguimiento del progreso, mantener los contenidos siempre actualizados u ofrecer programas de capacitación a medida.

Por ello, la formación profesional online se ha convertido en una herramienta estratégica clave para la competitividad. Ejemplos como Google o IBM muestran cómo, a través de plataformas de LMS (Learning Management System), es posible capacitar a miles de empleados de forma simultánea, personalizada y con métricas claras de rendimiento.

Esto no significa que todas las compañías se limiten al formato digital. Muchas optan por un modelo mixto —combinando formación presencial y virtual— para aprovechar lo mejor de ambos mundos o aún no han descubierto las maravillas del eLearning.

Lo esencial es que, gracias al eLearning, las empresas pueden impulsar una cultura de aprendizaje continuo y crecimiento, asegurando que sus equipos estén preparados para afrontar los retos de un entorno laboral en constante transformación.

Ilustración conceptual de una persona estudiando con un portátil, conectada a una red global que emite conocimiento y datos, con iconos de libros, gráficos y bombillas.

Un LMS (Learning Management System) es una plataforma de software que permite gestionar, distribuir y hacer seguimiento de actividades de formación online. Es la herramienta principal para crear y ofrecer cursos de eLearning. Un ejemplo puede ser Moodle.

El eLearning síncrono ocurre en tiempo real, como una clase en vivo o una videollamada. El asíncrono, en cambio, permite a los estudiantes acceder a los materiales y completar las actividades a su propio ritmo y en su propio horario.

El eLearning más que una tendencia, es una revolución educativa, que ha derribado las barreras del tiempo y el espacio, llevando el conocimiento a millones de personas. Si bien tiene sus desafíos, su capacidad para ofrecer flexibilidad, acceso global y personalización lo convierte en un pilar fundamental tanto en la educación del siglo XXI como en la capacitación para empleados. Se podría decir que el eLearning, !llegó para quedarse!😎

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *